INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.


¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Blog Cada Palo que Aguante su Vela

  • LOGIN
  • WEB OSATZEN
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Buenas prácticas
  • ¿Quitamos el Sintrom?

¿Quitamos el Sintrom?

por OSATZEN / domingo, 16 marzo 2014 / Publicado en Buenas prácticas

genericos

¡Con razón vino Jacinto aquella mañana enfadado! “Me dijiste que no había que quitar el sintrom. No me han hecho la prueba por no haberlo quitado. Tengo que volver sin el sintrom y la próxima cita para un electromiograma es dentro de 3 meses!”

De poco sirvió que su queja a la organización y mis incidencias al 2º nivel y al Grupo de Seguridad del Paciente me hayan dado la razón, a pesar de que agilizaran la prueba de Jacinto (y sin quitarle el sintrom),  la semana pasada le ocurrió lo mismo a Idoia. Tampoco le hicieron el PAAF de un bulto en la mama por no haber retirado el sintrom, a pesar de llevar un informe de su médico de familia donde se contraindicaba la retirada del medicamento para esa prueba por el riesgo trombótico por la coagulopatía que padece y donde se señalaba que la paciente estaba en rango dado que se había realizado un INR en el centro de salud la mañana de la prueba. A Idoia le retrasaron la prueba una semana y le indicaron que si no quitaba el sintrom no se la realizarían.

Bien que los sanitarios queramos minimizar el riesgo cuando realizamos procedimientos diagnósticos o terapéuticos invasivos, pero no debería ser a costa de la seguridad del paciente.

¿Sabemos que cuando en AP sustituimos los antiagregantes o anticoagulantes por HBPM la pautamos a dosis profilácticas, no terapéuticas?

¿Sabemos que durante el tiempo que se retiran los anticoagulantes no se monitoriza la coagulación del paciente?

¿Sabemos que con su retirada el riesgo de ictus aumenta, sobretodo la primera semana?

¿Sabemos que en el riesgo de complicaciones hemorrágicas en pacientes en tratamiento con Sintrom® con INR < 4,5 es menor del 10%?

Por todo ello solo está indicado suspender la terapia anticoagulante o antiagregante cuando el riesgo de sangrado pueda tener como consecuencia una afectación grave.

Riesgo de sangrado asociado a la cirugía

La guía ACCP 2008 cita las siguientes cirugías como de alto riesgo de sangrado:

  • Cirugía cardiaca: by-pass coronario, prótesis valvular.
  • Neurocirugía: cirugía craneal o espinal.
  • Cirugía vascular: reparación de aneurisma de aorta, by-pass de arteria periférica 

y otras cirugías mayores.

  • Traumatología: cirugía mayor como las prótesis de cadera y de rodilla.
  • Cirugía plástica reconstructiva.
  • Cirugía oncológica mayor.
  • Cirugía de próstata y de vejiga.

La misma guía cita algunos procedimientos de cirugía no mayor que requieren un manejo cuidadoso de la hemostasia en el perioperatorio:

  • Polipectomía endoscópica especialmente si se resecan pólipos sésiles de más de 2 cm de diámetro.
  • Biopsias de riñón y de próstata.
  • Colocación de marcapasos o de desfibrilador. 

No está indicada la supresión para pruebas diagnósticas poco invasivas (EMG, PAAF de partes blandas….) ni en procedimientos terapéuticos poco invasivos (extracción dental, infiltraciones, cirugía de cataratas, cirugía de partes blandas).

En estos casos si habría que realizar un INR hasta 72 horas antes de la prueba y retrasarla en caso de que este sea mayor de 4.

Nuestra propuesta en estas situaciones, si otros sanitarios insisten en retirar el sintrom (con el consentimiento del paciente informado) es que sean ellos quienes asuman la responsabilidad del riesgo al que somenten al paciente y no la deleguen en los médicos de primaria.

Podemos remitir esta hoja de indicaciones en caso de extracciones dentales a los odontólogos y dentistas o esta otra hoja en casos de procedimientos poco invasivos al 2º nivel.

  • Tweet

About OSATZEN

What you can read next

¿Garantizamos el 100%?
La visualización de las analíticas y otras pruebas complementarias
Recomendaciones NO HACER

2 Comments to “ ¿Quitamos el Sintrom?”

  1. ¿Qué ha pasado esta semana? | Docencia C. S. El Greco dice:
    18 marzo, 2014 at 7:09 am

    […] En el blog de la Sociedad Vasca de Medicina Familiar y Comunitaria podemos leer una reflexión acerca de la idoneidad de retirar el tratamiento con sintrom antes de la realización de […]

  2. OSATZEN dice:
    19 marzo, 2014 at 4:27 pm

    Además de la bibliografía del post, os dejamos un par de referencias que han salido en nuestro FB a propósito de este tema:
    – Guía Práctica para la Seguridad del Paciente Quirúrgico del Ministerio donde se especifican estos riesgos y con qué dosis de HBPM sutituir al AC en caso de que haya que retirarlo, valorando el riesgo embólico del paciente http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_478_Seguridad_Paciente_AIAQS_compl.pdf pg 99-102
    – En el caso de las cataratas, la guía del 2013 del Ministerio especifica NO RETIRAR AC por el riesgo embólico al que se somete al paciente y la propuesta de ajustar la anestesia para reducir el riesgo de hemorragia intraoperatoria http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_523_Catarata_Adulto_actualiz_2013.pdf pg 40

DESTACADOS

 

ÚLTIMOS POSTS

  • ACTUALIZACIÓN DE ¿Debemos justificar las ausencias de los menores a los centros escolares?

    Actualizamos la entrada ¿Debemos justificar las...
  • USO NO ASISTENCIAL DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS

      USO NO ASISTENCIAL DE LAS HISTORIAS CLÍN...
  • La visualización de las analíticas y otras pruebas complementarias

    Retomamos el blog para difundir el último traba...
  • Medicamentos peligrosos

      La Comisión de Farmacia de la Comarca Ez...

ÚLTIMOS COMENTARIOS

  • OSATZEN en ¿Debemos justificar las ausencias de los menores a los centros escolares?
  • anee en ¿Debemos justificar las ausencias de los menores a los centros escolares?
  • OSATZEN en ¿Por qué remitir a los pacientes a sus mutuas y seguros?
  • Eneko en ¿Por qué remitir a los pacientes a sus mutuas y seguros?
 

ÚNETE A LA CAMPAÑA #eligeMFyC

 

ARCHIVO DEL BLOG

CATEGORÍAS

  • Buenas prácticas
  • Certificados/informes
  • Circuitos externos
  • Circuitos internos
  • Historia Clínica
  • Justificantes
  • Prescripción inducida
  • Sin categoría

ETIQUETAS

Analíticas Certificados Historia Clínica Informes Justificantes Pruebas Visualización Volantes
 

CONTACTO

Email: sede@osatzen.com

Teléfono: 94 475 65 54
Fax: 94 475 65 16

Blas de Otero 10, Bajo Dcha.
48014 Bilbao, Bizkaia.

Ver en Google Maps

SÍGUENOS EN TWITTER

5 hours agoRT @resis_semFYC: 🥁🥁🥁 Y aquí va una de las sorpresas: este jueves a las 19h tenemos una cita con el gran @FernandoFabiani ✨✨ Será un form…
5 hours agoFlorencia te ayuda a dejar de fumar con inteligencia artificial https://t.co/1NAdLreXSY
5 hours agoRT @gorettiaranb1: ACERCANDO LA NEUROBIOLOGÍA DEL DOLOR El 4 de Marzo arranca la campaña de crowdfunding para ayudar a sufragar este docum…
2 days agoRT @pcamarelles: No os podéis perder el Nuevo curso semFYC- PAPPS de Alimentación, nutrición y dietética saludable: https://t.co/wCmH9gXK5T…
Follow @@osatzen
  • SOCIALÍZATE
Blog Cada Palo que Aguante su Vela

© 2013 OSATZEN. All Rights Reserved.
Aviso Legal y Términos de Uso | Privacidad y cookies.
Desarrollo web: RewindDesign by RewindTheCity

SUBIR
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recordar tus preferencias. Al continuar la navegación entendemos que aceptas su uso.Aceptar Más información