
Este año nuestro Congreso, siempre innovador, oferta sus servicios en un nuevo entorno virtual con gran futuro: Second Life. En este mundo virtual, la Isla de la Salud creada recientemente junto con la Coalición de Ciudadanos con enfermedades crónicas y las instalaciones Semfyc Second Life (SSL), pretenden facilitar el acceso al conocimiento a aquellos compañeros que no pueden desplazarse por cualquier motivo (laboral o personal) a nuestra Sede y posibilitar que, tanto ellos como cualquier médico de familia a nivel internacional, puedan aportar sus experiencias (con comunicaciones en forma de Póster) sin desplazarse de sus domicilios o respectivos países.
En esta línea se tendrá acceso a información del Congreso, podrán verse las mejores comunicaciones y póster, podrán escuchar la inauguración y distintas ponencias (los días y horarios podrán consultarse en SSL en los días previos al Congreso), se podrá asistir a algún taller interactivo, y se podrán presentar comunicaciones en español o inglés en forma de póster. La fecha de envío de comunicaciones se ha ampliado hasta el 30 de junio, y si son aceptadas, se podrán defender en SSL desde el propio domicilio o centro de trabajo.
.
Esperamos que esta nueva forma de comunicación nos ayude a gestionar mejor el conocimiento relacionado con la medicina familiar mejorando la accesibilidad al mismo desde o hacia cualquier entorno y aumentando por tanto el ámbito de difusión de nuestros congresos.
Puedes conseguir más información sobre Second Life en http://www.secondlife.com/ o en http://www.secondlifespain.com/
Si ya te has iniciado en este mundo virtual y tienes creado ya el avatar con el que puedes navegar, puedes acceder directamente a la Isla de la Salud.
Para ver toda la información del II Congreso Internacional semFYC Second Life de Medicina Familiar y Comunitaria, clique aquí.
.