
El modelo actual data del año 1968 y los responsables sanitarios consideran que está «obsoleto». Persiguen racionalizar el sistema y ganar en agilidad, tanto para ciudadanos como para médicos y empresas, reduciendo de forma considerable la burocracia que envuelve el sistema de la incapacidad laboral transitoria.
El médico contará con una indicación del número de días de baja por patología
– Habrá un sólo acto médico en la mayoría de los casos ya que se indicarán los días de baja para no volver a por el alta.
– Se eliminan los partes de confirmación semanal de baja y se establecerán fechas de revisión según cada patología.
– Habrá un sólo acto médico en la mayoría de los casos ya que se indicarán los días de baja para no volver a por el alta.
– Se eliminan los partes de confirmación semanal de baja y se establecerán fechas de revisión según cada patología.
.
Esto mismo lo propusimos hace casi un año en el Foro de AP de Osakidetza, pero nuestros anteriores gestores no lo veían viable mientras no cambiara la normativa nacional. Al igual que la receta de estupefacientes informática que ya pilota Valencia o la firma electrónica para recetas de Andalucía.
Esperemos que los actuales gestores se apunten a pilotar alguno de estos cambios que liberan nuestras consultas de burocracia inútil o se sumen a los programas que ya están en marcha en otras Comunidades Autónomas.
.