×
Email: sede@osatzen.com | Teléfono: 94 475 65 54 | Blas de Otero 10, Bajo Dcha. 48014 Bilbao, Bizkaia. Ver en Google Maps

INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.


¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Osatzen - Sociedad Vasca de Medicina de Familia y Comunitaria

  • NUEVO HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO: 16:00-20:00h. L-V
  • LOGIN
  • IDIOMAS
    • Español Español
    • Euskara Euskara
  • CONÓCENOS
    • HAZTE SOCIO
    • JUNTA DIRECTIVA
    • DECLARACIÓN DE INTERESES
  • ACTIVIDADES
    • AGENDA
    • BLOGS
    • NEWSLETTER
  • RECURSOS
    • ENLACES DE INTERÉS
    • GUÍAS CLÍNICAS
    • DOCUMENTOS
  • GRUPOS
  • RESIDENTES Y JMF
  • CONTACTO
JORNADAS AP 2019
  • Inicio
  • Entradas Blogs
  • Blog El Salabardo - MBE
  • Duración de los corticoides sistémicos en la exacerbación de la EPOC

Duración de los corticoides sistémicos en la exacerbación de la EPOC

Duración de los corticoides sistémicos en la exacerbación de la EPOC

por OSATZEN / miércoles, 01 abril 2015 / Publicado en Blog El Salabardo - MBE

EN LAS EXACERBACIONES DEL EPOC NO HAY DIFERENCIA ENTRE LA  PAUTA DE CORTICOIDES SISTÉMICOS CORTA (≤ 7 DÍAS) Y  LARGA( > 7 DÍAS)

Referencia: Walters JAE, Tan DJ, White CJ, Wood-Baker R. Different durations of corticosteroid therapy for exacerbations of chronic obstructive pulmonary disease. Cochrane Database of Systematic Reviews 2014, Issue 12. Art. No.: CD006897. DOI:10.1002/14651858.CD006897.pub3.

Correo electrónico de la autora principal:
Julia.Walters@utas.edu.au.
La pregunta con sus 3 componentes:
  • Población: EPOC descompensado (aumento de disnea, cantidad de esputo, purulencia o tos).
  • Intervención: Corticoides sistémicos, 7 días de duración o menos vs 7 días o más.
  • Resultados:
–Principales:
  • Fallo de tratamiento.
  • Recidiva tras tratamiento
  • Efectos adversos.
–Secundarios:
  • Mortalidad.
  • Función pulmonar.
  • Duración de la estancia hospitalaria.
  • Gases arteriales.
  • Puntuación de síntomas.
  • Calidad de vida.
Palabras clave de la búsqueda: “adrenal cortex hormones” AND “pulmonary disease, chronic obstructive”

LA REVISIÓN SISTEMÁTICA:
Bases de datos consultadas:
  • Cochrane Central.
  • Medline.
  • Embase.
  • Amed.
  • Cinahl.
  • PsycInfo.
  • Búsqueda manual de revistas de neumología y resúmenes de congresos.
  • Seguimiento de referencias de los ensayos clínicos.
  • Búsqueda en clinicaltrial.gov y en la página de la  OMS.
  • Contacto con expertos.
Estudios elegidos:  Ensayos clínicos aleatorizados. Valoran los siguientes aspectos de la calidad:
  • Aleatorización.
  • OSA.
  • Cegamiento de participantes y personal.
  • Cegamiento de los evaluadores de resultados.
  • Datos incompletos de resultado.
  • Informe selectivo de resultados.
  • Presencia de otros sesgos.
  • Evalúan la heterogeneidad clínica y estadística. Se analizan las causas de heterogeneidad (si existe), se realizan análisis de subgrupos y análisis de sensibilidad.
RESULTADOS:
Localizan 8 ensayos clínicos (5 se metanalizan). Los estudios son de ámbito hospitalario aunque con seguimiento ambulatorio. Utilizan prednisolona (30-40 mg al día) oral y metilprednisolona IV (40 mg al día o 0,5 mg/kg cada 6 horas) como fármacos a estudio. La duración de las pautas de corticoides son 3,5,7 días en la pauta corta y  10,14,15 días en la pauta larga. La calidad es buena en general aunque los estudios son pequeños.
·        Fallo del tratamiento: OR 0,72 (0,36-1,46)
·        Recidiva tras el tratamiento: OR 1,04 (0,7-1,56)
Ni en los efectos adversos ni en las variables secundarias (mortalidad, función pulmonar, estancia hospitalaria, calidad de vida) tampoco se han encontrado diferencias estadísticamente significativas.

Comentarios.
            Se trata de estudios de pequeño tamaño. Los autores de la revisión califican la calidad como moderada según el sistema GRADE por la imprecisión.

Recomendaciones.
SE SUGIERE UTILIZAR LA PAUTA CORTA DE CORTICOIDES SISTÉMICOS EN LAS EXACERBACIONES DE LA EPOC. EVIDENCIA DEBIL A FAVOR.
           

Evaluado por: Mikel Moreno (mmorenob@cfnavarra.es)
Fecha:30/3/2015


Para saber más sobre revisiones sistemáticas:

Ferreira,I;Urrutia,G;Alonso-Coello-P.Revisiones sistemáticas y metaanálisis:bases conceptuales e interpretación. Rev Esp Cardiol.2011;64:688-96

  • Tweet

About OSATZEN

What you can read next

¿Es necesaria la terapia puente en la cirugía de pacientes anticoagulados por ACxFA?
Lectura crítica del IMPROVE-IT
Empagliflozina en pacientes diabéticos con enfermedad cardiovascular: estudio EMPA-REG

CONTACTO

Email: sede@osatzen.com
Teléfono: 94 475 65 54

Blas de Otero 10, Bajo Dcha.
48014 Bilbao, Bizkaia.

Ver en Google Maps

PRINCIPALES SECCIONES

  • Conócenos
  • Hazte socio
  • Junta directiva
  • Actividades
  • Blogs
  • Agenda
  • Recursos
  • Enlaces
  • Federadas semFYC
  • Documentos
  • Grupos de trabajo
  • Residentes JMF
  • MAPA WEB
  • SOCIALÍZATE
Osatzen - Sociedad Vasca de Medicina de Familia y Comunitaria

© 2013 OSATZEN. All Rights Reserved.
Aviso Legal y Términos de Uso | Privacidad y cookies.
Desarrollo web: RewindDesign by RewindTheCity

SUBIR
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recordar tus preferencias. Al continuar la navegación entendemos que aceptas su uso.Aceptar Más información
X