Como muchos habréis sabido por los medios de comunicación, la semana pasada presentamos públicamente junto a otras 9 organizaciones el documento “50 medidas para el fortalecimiento, mejora y defensa de la salud ciudadana y de la Sanidad Pública en el País Vasco”.
El documento ha sido desarrollado por el Foro Vasco por la Salud, colectivo que, además de Osatzen, integran en este momento otras 9 organizaciones o colectivos como son Osalde (Asociación por el Derecho a la Salud), OME (Osasun Mentalaren Elkartea), EFEKEZE (Sociedad Científica de Enfermería Familiar y Comunitaria de Euskadi), Medicus Mundi Bizkaia, Gipuzkoa y Araba, Médicos del Mundo País Vasco, ARSCAVI (Asociación Sociocultural para la Revitalización de la Salud y Calidad de Vida) de Leioa, HARTU EMANAK (Asociación para el Aprendizaje Permanente y la Participación Social de las Personas Mayores), la Federación de AA.VV. de Bilbao y EKA/OCUV (Organización de Consumidores y Usuarios Vasca).
10 organizaciones que agrupan a colectivos muy diversos (no olvidemos que representan a más de 2000 profesionales y varios miles de ciudadanos y ciudadanas en general), y con intereses en muchas ocasiones muy diferentes, pero que han logrado elaborar tras meses de reuniones, discusión y de trabajo un documento con 50 medidas de consenso.
Desde Osatzen, nos enorgullece formar parte de esta iniciativa, cuya fortaleza precisamente creemos que radica en haber sabido anteponer aquello que nos une en un momento difícil y en el que lo público tiende a ponerse en duda.
Creíamos que era necesario un golpe encima de la mesa, para reivindicar una vez más la Sanidad Pública y la Atención Primaria, en definitiva los derechos de la ciudadanía. Para iniciar un debate desde el sosiego y la pedagogía, tanto a nivel de opinión pública como entre organizaciones y por supuesto con la administración, sobre el tipo de sociedad y de sistema sanitario en el que queremos vivir.
La presentación de este documento no es el punto final de este trabajo. Por el contrario nace con voluntad de ser punto de partida, de que el Foro pase de estar formado por 10 a 20, 30 o 50 organizaciones. Y que el documento sea objeto de debate, reflexiones y modificaciones, para que desde todos los prismas se le puedan aportar granitos de arena y sea aún mejor y más fuerte.
Los próximos meses los dedicaremos a presentarlo en diferentes foros. En asociaciones y colectivos sociales, vecinales o profesionales. En Centros de Salud y Hospitales. En sindicatos y agrupaciones políticas. Si deseas que lo debatamos en el tuyo, sólo tienes que ponerte en contacto con cualquiera de las organizaciones que conformamos el Foro Vasco por la Salud.
Os invitamos a que leáis con atención el documento que a continuación os adjuntamos.