Nos quedamos atrás y somos ya un ejemplo en negativo. La III Conferencia de Medicina de Familia y Universidad lo ha dejado claro: nuestra Universidad, la UPV/EHU, llama la atención por ser un ejemplo de las pocas en las que la Medicina de Familia no se ha convertido en una asignatura obligatoria.
Para Osatzen esto es un asunto recurrente y que aún no se ha resuelto. El dato es contundente, el 75% de las universidades cuentan ya con Medicina de Familia como asignatura obligatoria mientras que en la UPV/EHU no existe, en este momento, ni contenido teórico ni práctico.
Estamos por lo tanto en el vagón de cola respecto al resto de las universidades, que en este momento ya han dado pasos hacia adelante y centran el debate en incorporar más médicos de familia a la docencia para impartir la asignatura desde el conocimiento y la profesionalidad.
Nosotros desde Osatzen vamos a abogar para que los dos procesos se den en paralelo, esto es, generar relaciones con la Universidad para intentar que la Medicina de Familia se convierta en asignatura obligatoria y de referencia y, además, que sea impartida por quienes conocemos esta disciplina: los médicos de familia.
Que en este momento la Medicina de Familia en el País Vasco se quede, y solo en algunos casos, en una rotación para alumnos de 6º de Medicina de 2 semanas en una consulta de primaria es claramente insuficiente para poner en valor la Medicina de Familia entre los estudiantes.
Por parte de Osatzen trasladaros nuestro compromiso de intentar modificar esta situación estableciendo cuantos contactos sean necesarios con la UPV/EHU y sus responsables además de liderar iniciativas que favorezcan la vinculación entre la Medicina de Familia y la Universidad.