Metodología de intervención comunitaria
Taller “Acerca de lo comunitario en Atención Primaria”
BILBAO FEBRERO 2015
Taller de Habilidades en Metodología Comunitaria: 10 horas.
Docente: Juan Luis Ruiz Jiménez. Médico de Atención Primaria. Experto en Salud Comunitaria.
Coordinador del Taller: Jose Luis Lopez Rivas. Médico. Responsable de Formación en Medicina de Familia y Comunitaria. Bizkaia.
Dias: VIERNES 6 febrero 16:00-20:30
SABADO 7 febrero 9.00-14.30
Lugar: OSALDE. DEUSTO.
Dirigido a 20 personas asociadas de OSALDE ,OSATZEN y EFEKEZE
Aportación: 30 euros. Residentes y estudiantes : 15 euros.
Se solicitará acreditación sanitaria .
Para inscripción envío de correo electrónico a: op.paisvasco@gmail.com
Sede de Osalde: Araba nº 6 semisótano, entrada por calle Burgos. (Metro Deusto salida Iruña). 48014 DEUSTO-BILBAO Teléfono: 94 600 9947.
Taller “Acerca de lo comunitario en Atención Primaria”
Objetivo general del Taller:
Facilitar la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes para la intervención comunitaria de los profesionales de los Equipos de Atención Primaria.
Objetivos específicos docentes:
– Conocer, compartir y reflexionar sobre experiencias y recursos de actividades comunitarias y de participación.
– Reflexionar sobre los conceptos de comunidad, desarrollo comunitario, actividades comunitarias, participación (PC), acción social (AS), Educación para la salud, promoción de salud (PS) y empoderamiento.
– Identificar y analizar elementos que validan la participación comunitaria en salud.
– Conocer y desarrollar habilidades en el diseño de un proyecto de intervención comunitaria en salud desde un centro de atención primaria.
Contenidos:
– Comunidad: Concepto y análisis de sus componentes. Estudio y diagnóstico de una comunidad.
– Conceptos de acción social en salud, actividad comunitaria y participación, promoción de la salud y empoderamiento.
– Justificación de la Participación Comunitaria (PC). Determinantes de la salud
– Instrumentos de Participación y Promoción de Salud.
– Experiencias de participación. Fortalezas y debilidades
– ¿Como iniciar actividades comunitarias desde un Centro de salud?
– Modelos de intervención
– Criterios e instrumentos de evaluación de actividades comunitarias.
– Proyecto de Intervención comunitaria
– Actitudes hacia la participación. Evaluación de participantes.
Se aportará Texto de Reflexión previa propuesto por el docente. Documentación y bibliografía en cuanto se realice la inscripción vía informatizada. (Coordina: Itziar Cabieces Ibarrondo. Osalde).