SALUD PENITENCIARIA
Salud Penitenciaria, celebrada el 25 de mayo de 2021 en el Colegio de Médicos de Bizkaia; con la participación de Sara Olariaga (Médica de Familia y Comunitaria, vocal de administraciones públicas en el Colegio de Médicos de Bizkaia y miembro del grupo de inequidades de la Semfyc), Nahia Aia (Médica ginecóloga y miembro de Osabideak), Estibaliz de Miguel (Doctora en Sociología, trabajadora social y educadora social, coordinadora de la Red Sin Rejas y miembro de GEISPE) y Josune Aguirre (filóloga y educadora social en Gizakia).
Abrir la realidad de las prisiones a la comunidad es uno de los objetivos de la ponencia, hacer responsable a la comunidad de lo que ocurre dentro y reflejar sus características y efectos desde el punto de vista de la salud.
Es evidente que la cárcel actúa como un determinante estructural más que se relaciona con los diferentes ejes de desigualdad social, interaccionando con las personas y los servicios de sanidad penitenciaria lo que da lugar a las denominadas desigualdades en salud. Y es que la prisión no sólo concentra, sino que amplifica y distribuye conductas, comportamientos y enfermedades. Es por esto, que se precisa de una modificación estructural para garantizar una sanidad equivalente y ofertar un proceso de inserción social. Ha esto tendríamos que añadir que desde un sistema de genero la cárcel perpetua el binarismo y siendo un lugar completamente masculino.
Una reflexión necesaria tras la firma de las transferencias a nivel autonómico.
Esto y mucho más disponible en la charla completa.
Objetivo: contextualización de la salud penitenciaria. Realidades penitenciarias desde los diferentes puntos de vista. Transferencia en Euskadi ¿ahora que? ¿Habrá un nuevo modelo penitenciario? hacia donde vamos a avanzar en la salud penitenciaria.
Idioma: Castellano