Ponentes: Marta Jiménez Carrillo es médica de familia y comunitaria en Bilbao e investigadora actualmente miembro en OPIK (Grupo de investigación en determinantes sociales de la salud y cambio demográfico) de la UPV/EHU. Participa en “LaCabecera” (colectivo por una atención primaria universal y de calidad) y en el grupo de eventuales de atención primaria de Bizkaia. Amaia Bacigalupe es socióloga, doctora en Salud Pública y miembro de OPIK (Grupo de investigación en determinantes sociales de la salud y cambio demográfico) de la UPV/EHU.  Zientzia eta zaintza (eta ahal dudan neurrian, militantzia ere) uztartzen saiatzen naiz. Bizitzaz asko disfrutatzen Unai, Maren eta Andderekin.

Resumen: A pesar del enfoque absolutamente biomédico y androcéntrico desde el que se está gestionando la COVID-19, esta pandemia es, sobre todo, un fenómeno de cuerpos atravesados por los determinantes sociales de la salud, tanto al observar su etiología, como sus factores predisponentes y sus impactos. El género, junto con otros ejes de desigualdad social, constituye un aspecto indispensable para entender la dinámica de la pandemia que estamos viviendo. La ponencia tratará de describir sus implicaciones e impactos más relevantes, desde una perspectiva crítica así como reflexionar sobre cual es, o debería/podría ser, el papel de la atención primaria en la incorporación de esta mirada de género a la COVID-19.

Idioma: Castellano (Introducción euskera)