GRUPOS DE TRABAJO
GRUPOS DE TRABAJO
GRUPOS DE TRABAJO
FIBROMIALGIA, MIGRAÑA Y DOLOR CRÓNICO
Tanto los grupos de trabajo como los referentes en un tema conforman un pilar básico de nuestra sociedad científica, aportando valor añadido a Osatzen gracias a su elevado nivel de compromiso con la Medicina de Familia, la sociedad y la población.
PRESENTACIÓN
¿Qué objetivos tiene este grupo de trabajo?
El grupo de trabajo (GdT) de fibromialgia, migraña y dolor crónico de Osatzen tiene como objetivo mejorar el abordaje de estos procesos, que tienen en común la persistencia de “dolor sin daño” asociado a ellos . Creemos que los conocimientos sobre la percepción del dolor que la neurobiología y la neurociencia han aportado en los últimos años son determinantes para cambiar el paradigma que sobre el dolor se ha mantenido inalterado durante el último siglo.
¿Por qué es tan importante poder tratar el dolor de forma eficaz?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el dolor como uno de los principales problemas de salud pública. Se considera “dolor crónico” aquel que se padece durante más de seis meses . Según datos de la Sociedad Española del Dolor (SED), aproximadamente el 18% de la población española lo sufre. Es decir, 2 de cada 10 personas.
El tratamiento del dolor basado exclusivamente en fármacos se ha demostrado ineficaz, y contribuye, a través de los efectos secundarios que produce, a empeorar la calidad de vida de los pacientes.
¿Qué alternativas plantea este grupo para su tratamiento?
Creemos que formar en neurobiología del dolor a los médicos, fisioterapeutas y enfermeras de AP, para que puedan trabajar con sus pacientes desde esta perspectiva, es una actividad muy útil para que el tratamiento del dolor persistente sea más eficaz, como ya ha quedado demostrado en varios ensayos clínicos, entre ellos los llevados a cabo por los integrantes del GdT.
La AP, dada sus características de longitudinalidad, continuidad asistencial y abordaje integral, es el lugar idóneo para desarrollarlo, por lo que sus profesionales necesitan la formación para poderlo implementar. También es imprescindible que otras especialidades como unidades de dolor, traumatología, neurología, reumatología… también sean formadas en estos conocimientos.
Con los materiales que ya están y otros que iremos colgando en la web, además de cursos presenciales y online, intentaremos llevar a cabo este objetivo.
¿Puedo acceder como paciente o como profesional a este tipo de cursos?
Como paciente, puedes hablar con tu médic@ de atención primaria para que te derive a un@ de nuestr@s referentes y podamos integrarte en uno de los grupos. Si no conocen dicha vía, puedes enviar tus datos a la secretaría de Osatzen para ello (nombre, teléfono, email, población y diagnóstico principal): sede@osatzen.com
Como profesional, diferentes actividades formativas para poder ir aprendiendo sobre el tema, generalmente para ir como oyente a los mismos.
Además, en la actualidad, el GdT se halla inmerso en la creación de una vía formativa oficial para poder ser ponente de dichos cursos.
Otro objetivo es tener a corto plazo un «tablón de anuncios ” en esta página donde vayamos actualizando todas las actividades formativas que vayamos ofertando.