GRUPOS DE TRABAJO

GRUPOS DE TRABAJO

GRUPOS DE TRABAJO

INEQUIDADES EN SALUD

Tanto los grupos de trabajo como los referentes en un tema conforman un pilar básico de nuestra sociedad científica, aportando valor añadido a Osatzen gracias a su elevado nivel de compromiso con la Medicina de Familia, la sociedad y la población.

PRESENTACIÓN

El grupo se interesa por la manera en la que las situaciones sociales de desigualdad, discriminación, vulnerabilidad o exclusión en el acceso a recursos, activos, capacidades y derechos por parte de la población afecta a su salud y, específicamente, lo relativo a las barreras a los servicios de salud y a la afectación mútua entre la salud y otros factores del bienestar. Los focos de interés son los del estudio, investigación, formación y propuestas en relación con:

  • los determinantes sociales de la salud;
  • la equidad de género, intergeneracional y, en general, la atención y gestión de la diversidad (sexual, funcional, cultural u otras), en el marco de la interseccionalidad;
  • las situaciones de discriminación y exclusión social (con atención, por ejemplo, a situaciones de sinhogarismo, cárcel, prostitución u otras) que afectan a la salud;
  • la acción comunitaria en el marco de las políticas sociales y
  • otros temas conexos.

Objetivos del grupo:

  • Promoción del estudio y el conocimiento sobre el impacto de las situaciones de desigualdad o discriminación social en la salud de las personas.
  • Sensibilización y formación de médicas y médicos de familia y comunidad y de otro personal sanitario y del bienestar sobre inequidades en salud.
  • Incidencia en las políticas de salud y en las política públicas en general para la superación de las desigualdades y discriminaciones que impactan negativamente en la salud de la población.
  • Aumentar la conciencia de la ciudadanía acerca de la conexión entre las situaciones de salud y justicia social.

Actividades programadas:

  • Formación permanente de los miembros del grupo.
  • Difusión de información sobre actividades relacionadas con las inequidades en salud.
  • Realización de conferencias y otras actividades formativas abiertas.
  • Coordinación con otros grupos similares en el marco de la semFYC.
  • Colaboración y participación en actividades de investigación.

MIEMBROS

COORDINADORA:

Ana Barrena Ezcurra

GRUPO PROMOTOR

Ana Dosio, Lorea Larrañaga, Marta Navalpotro y Sara Olariaga

  • Irene Gonzalo

  • Nere Mendizabal Gallastegui (Enfermera investigadora en BioCruces)

  • Aitana Moreno

  • Igor González

  • Asier Orcajo

  • Mª Isabel Sarriegui Carrera (Medicina Familiar y Comunitaria)

  • Mounir Diouri

  • Clara Sanchez

  • Ariadna Cárdenas Gutiérrez (Residente de Medicina Familiar y Comunitaria)

  • Asier Calvo

  • Ana Zumalde

  • Alberto José Fernández

  • Garazi Hidalgo Bilbao (Medicina Familiar y Comunitaria)

  • Ana Baquedano

  • Ainhoa Bengoa

  • Teresa Rosa Calvo Martínez (Máster en Malos Tratos y Violencia de Género)

  • Anna Giné March

  • Marisa Larreina Valderrama

  • Macarena Rodrigo

  • Mª Luz Rodríguez Ibáñez (Medicina Familiar y Comunitaria)

  • Gizane Martínez Rodríguez (Medicina Familiar y Comunitaria)

  • José Manuel Llamazares Medrano (Medicina Familiar y Comunitaria)

  • Elena Puerta

  • Ane Lertxundi Rezola (Medicina Familiar y Comunitaria)

  • Maitane Goikoetxea Pinto (Medicina Familiar y Comunitaria)

  • Coro Rubio Tejada

  • Arantza Basagoiti

  • Olga Diaz Perez

  • Santi Esnaola

  • Ainhoa Pikaza

  • Amaia Iturrioz

  • Marimar Martínez

  • Jon San Miguel

  • Ana Barrena Ezcurra (Medicina Familiar y Comunitaria)

RECURSOS

Espacio del grupo en Google Drive

ÚNETE