OSATZEN sobre El Aula de Medicina de Familia en la Universidad del País Vasco
- La visión global del paciente como persona que da la Medicina de Familia y Comunitaria es fundamental en la sociedad
- Han sido 40 años sin esta especialidad en las aulas que agrupa aproximadamente un tercio de los especialistas existentes
- El convenio firmado entre la Universidad del País Vasco (EHU – UPV) y el Departamento de Salud del Gobierno Vasco es un paso necesario que se tenía que dar
- Esperamos que este aula sea la semilla para la implementación de la asignatura de medicina familiar y comunitaria en nuestra universidad
La importancia de la Medicina de familia y comunitaria
“La enfermedad no es sólo un hecho individual puesto que las desigualdades sociales tienen que ver con la salud”
Es importante enseñar a los estudiantes que la persona no es un puzzle de piezas reunidas. Que junto a las visiones especializadas en partes del cuerpo humano deben aprender a hacer una mirada integradora en la que la enfermedad no es sólo lo biomédico (anatomía patológica, ciclo de Krebs) sino también las creencias y emociones que sobre ella tiene el paciente. Y que la enfermedad no es sólo un hecho individual puesto que las desigualdades sociales tienen que ver con la salud.
Y que los recursos con los que cuenta el enfermo no sólo están las medicinas que le prescribe el médico, también está su familia que le cuida y le enseña a cuidarse y la red sociosanitaria y las políticas de prevención y promoción de la salud.
Además, el médico que sólo acumula conocimientos, pero carece de habilidades de comunicación, ni buen forense puede ser. Y de comunicación sabemos bastante los médicos de familia puesto que es alta la importancia que se le da en la formación especializada.
40 años sin formación específica
La Medicina de familia y comunitaria como especialidad médica con su área de conocimientos propia se creó en nuestro país en 1978. Desde entonces los médicos de familia llevamos intentando tener presencia en la Universidad y jamás se había conseguido ni un solo avance y creemos que a parte de los campos de la fisiología humana y la bioquímica, la visión global del paciente como persona es fundamental.
Por todo ello, creemos que los estudiantes de Medicina del siglo XXI merecen una formación en Medicina de Familia y Comunitaria y no podemos menos que felicitar por el convenio firmado a la vez que ofrecernos para contribuir al cambio necesario en la Facultad de Medicina. Y esperamos que este aula sea la semilla que genere el desarrollo y la implementación de la asignatura de medicina familiar y comunitaria en EHU-UPV, como ya se ha implantado en el resto de las universidades del Estado en los últimos 10 años.
Deja un comentario