incapacitacion

 

Hay certificados e informes de gran valor, poco solicitados y que deberíamos ser nosotros quién los propusieramos, dado que con frecuencia la población desconoce su existencia y su importancia.

Resulta dramática la situación de angustia con que acuden algunos familiares solicitando un informe porque necesitan incapacitar a un paciente nuestro urgentemente …… YA!  Un paciente cuya situación conocemos desde hace años ….. y una tramitación que lleva de 3 a 9 meses en resolverse!

¿Cuántas veces hemos propuesto a los familiares de una persona con deterioro cognitivo que soliciten su incapacitación o que se le nombre un representante legal?

Hay muchos tipos de incapacitación desde la específica hasta la total, desde la temporal hasta la definitiva.  Como profesionales de primaria, especialistas en lo bio-psico-social, deberíamos estar atentos a esta situación. Deberíamos ser quienes en las primeras fases de la enfermedad, a la vez que acompañamos a la familia a entender la enfermedad y los cuidados que la persona va precisando, quienes propongamos tramitar la incapacitación legal para aspectos económicos cuando vemos que el deterioro cognitivo progresa y deja de ser responsable de sus actos. Esta es una medida más de protección de la persona enferma frente a posibles delirios de grandeza o abusos por terceras personas.

Así como que se le nombre un representante legal para tomar decisiones sobre su salud u otras esferas.

No es fácil que la familia lo acepte inicialmente, sobretodo cuando se encuentran en la fase de negación de la enfermedad. Además, supone un trabajo extra para quién sea nombrado administrador del paciente dado que tendrá que dar cuentas periódicas al juzgado de los gastos y del patrimonio del paciente.

No deberíamos esperar a que el deterioro severo de un paciente haga que los familiares se vean obligados a tramitarlo, muchas veces de forma precipitada, ante una situación de urgencia.

El trámite es sencillo por nuestra parte: un informe para que entreguen en el juzgado diciendo que la persona presenta un deterioro cognitivo moderado o severo, que no es capaz de tomar una decisión en base a un razonamiento lógico, su nivel de dependencia y que proponemos que se le nombre un responsable legal y/o un administrador de sus bienes. El juzgado se encarga del resto!

Posdata: Os adjuntamos un link a un testimonio de un padre que ha iniciado el proceso de incapacitación de un familiar. Lo explica de forma sencilla y muy gráfica. Nos puede ayudar para aclarar dudas a nuestros pacientes