A continuación la Nota de prensa difundida por Osatzen ante la noticia aparecida en prensa sobre la próxima libertad de elección de enfermera y matrona en los Centros de Salud de Euskadi:
OSATZEN Comunicado sobre: Elección enfermería
Recientemente se ha publicado en varios medios de comunicación (aquí o aquí) la noticia de que los pacientes vascos podrán próximamente elegir enfermera o matrona en sus Centros de Salud.
En ella se ponía en valor esta medida como un paso en la “protección de la salud”, en la “situación de la persona como eje central de la atención” o para establecer una relación de confianza entre paciente y enfermera.
Osatzen desea manifestar al respecto que:
– No parece ésta una necesidad prioritaria ahora. No hay una demanda real de este derecho por parte de los pacientes, que en las encuestas muestran su elevada satisfacción con los profesionales de la Atención Primaria que los atienden y que cuando tienen la opción de cambiar no lo desean normalmente.
– Parece más lógico y eficaz, si se desea establecer una relación de confianza entre profesionales y pacientes, apostar por contratos con mayor estabilidad y menor precariedad, así como por priorizar a profesionales (tanto en el ámbito de la medicina, como enfermería o administración) especialistas en Atención Familiar y Comunitaria para trabajar en los Centros de Salud. Todo esto supondría evidentemente también una “apuesta presupuestaria”.
– La libre elección de los profesionales sanitarios de forma aislada, lejos de “proteger” al paciente o “colocarle en el centro de la atención”, puede suponer un deterioro en su atención.
En Osatzen apostamos por avanzar en nuevos roles de los profesionales que trabajamos en los Centros de salud, con la adquisición de mayores competencias por parte de enfermería y haciendo especial hincapié en el trabajo en equipo de todos ellos.
Esto supone que cada grupo de pacientes compartan médico, enfermera y administrativo resultando en que cada uno de estos equipos tengan especial conocimiento, cercanía y confianza con ellos y puedan gestionar de la forma más adecuada posible cada motivo de consulta.
La propuesta de elegir por separado a cada uno de estos profesionales lamina ese concepto de equipo al dificultar aún más la coordinación entre los diferentes profesionales que atienden a los y las pacientes (en especial en los centros más grandes y con diferentes horarios) y va contra lo que, por otro lado, parece contemplar como objetivo la propia Osakidetza.
En definitiva, no parece que esta medida responda en el momento actual a las necesidades reales de la población.
Tampoco a las de la Atención Primaria, que antes necesita de otras reformas, recursos y medidas para garantizar la calidad de la atención a nuestros pacientes.
Utzi iruzkin bat