Siguiendo la línea de la mesa “(De)formación médica e industria” celebrada durante la mañana dedicada a estudiantes y residentes en las pasadas Jornadas de Osatzen de noviembre 2017 celebradas en Vitoria-Gasteiz, donde se expusieron principalmente las consecuencias de la promoción farmacéutica en la práctica clínica, los ponentes de la mesa junto con el moderador de la misma, han elaborado un decálogo para asegurar una formación sanitaria independiente y de calidad.

Este documento pretende señalar unas líneas generales a seguir durante la formación pre y posgrado para asegurar la independencia de influencias industriales, a la vez que señala en sus referencias las reiteradas pruebas acerca del impacto de éstas en la práctica asistencial.

Animamos a los estudiantes, residentes y profesionales sanitarios en general a plantear y llevar a cabo sesiones de discusión sobre este temática en sus centros de formación y asistenciales, para generar las reflexiones y debate pertinentes con el fin último de atender mejor a nuestros pacientes.