Se ha concedido el premio Medicina General/Medicina de Familia 2021 de la Real Academia Nacional de Medicina Española (RANME), -corporación científica de derecho público integrada en el Instituto de España, con funciones de asesorar al Gobierno e instituciones en asuntos relacionados con la medicina, la salud y la sanidad, y contribuir a la divulgación de la ciencia médica-, al Dr. Iñaki Martin Lesende el día 11 de enero mediante una ceremonia que se celebrópor streaming.

Iñaki Martín Lesende, es doctor en Medicina por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (Bizkaia). Médico de Familia en el Centro de Salud Indautxu-Dr. Areilza –OSI Bilbao-Basurto- (previamente en San Ignacio-Bilbao 2008-2020, Castro Urdiales-Cantabria 1996-2008 y Ortuella-Bizkaia 1991-1996.

Además de una larga trayectoria clínico-asistencial, destacando en competencias acordes con su ámbito (entrevista clínica, atención a las personas mayores, ecografía…) el reconocimiento también ha considerado su trayectoria docente (tutor en Medicina Familiar y Comunitaria desde 1991, Profesor en el Departamento de Medicina de la UPV/EHU desde 2018) y reconocida investigadora, llevando la investigación a la práctica asistencial y viceversa, con proyectos de impacto y relevancia. Investigador del grupo Investigación en cuidados integrales para personas con enfermedades crónicas del Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces-Bizkaia. Su línea investigadora está prioritariamente relacionada con la atención a las personas Mayores en atención primaria (AP), destacando varios proyectos con financiación externa:

  • Herramienta VALINTAN informatizada de valoración geriátrica integral (VGI) dirigida a profesionales de AP.
  • Cuestionario VIDA de actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD); actualmente se ha adaptado transculturalmente y se está utilizando en Chile, donde cuenta con una financiación de Fondos Fonis.
  • Proyecto FUNCIPLUR de valoración de funcionalidad en pacientes pluripatológicos.
  • Proyecto TELBIL, de telemonitorización de pacientes complejos desde AP, que fue una de las cinco prácticas a nivel internacionales recomendadas por la Comisión Europea para asistir en domicilio a personas mayores con enfoque a la funcionalidad.

Entre otros premios en investigación destaca el haber obtenido el premio a la mejor publicación en el ámbito médico de AP en las seis primeras ediciones de las Jornadas de Investigación e Innovación de la OSI Bilbao-Basurto.

 

Además de la ética profesional, mantiene un compromiso de colaboración con la Organización Sanitaria, y a través de la Sociedad Científica a la que pertenece (semFYC-Osatzen), siendo miembro de los grupos de trabajo de ecografía (Osatzen), y de atención al Mayor (semFYC) y prevención en el Mayor (PAPPS-semFYC).